CLIMA Y TEMPERATURA
El clima de Croacia es el reflejo de la
variedad de zonas que lo forman. En las zonas de montaña el clima es frío y
seco, mientras que en la costa Adriática, la temperatura se asemeja más al
clima mediterráneo.
Al estar rodeada de
importantes cadenas montañosas, Croacia se ve resguardada de los fríos
inviernos centro europeos. La temperatura media en Zagreb, capital de Croacia,
es de 27 grados centígrados en verano mientras que en invierno suele estar 3 o
4 grados por encima de los cero. La cordillera montañosa que se extiende de
norte al sur del país se encarga de establecer las diferencias.
La franja costera
tiene veranos secos y soleados, e inviernos suaves y lluviosos. En la costa
rara vez la temperatura baja de 10ºC en invierno, y en verano no es normal que
supere los 26ºC. En Zagreb, sin embargo, la temperatura puede alcanzar hasta
los 28ºC en julio, el mes más caluroso, para descender a medias de 2ºC en
enero.
El clima
de Croacia es el reflejo de la variedad de zonas que lo forman. En las
zonas de montaña el clima es frío y seco, mientras que en la costa
Adriática, la temperatura se asemeja más al clima mediterráneo.
Al estar rodeada de importantes cadenas montañosas, Croacia se ve resguardada de los fríos inviernos centroeuropeos. La temperatura media en Zagreb, capital de Croacia, es de 27 grados centígrados en verano mientras que en invierno suele estar 3 o 4 grados por encima de los cero. La cordillera montañosa que se extiende de norte al sur del país se encarga de establecer las diferencias.
La franja costera tiene veranos secos y soleados, e inviernos suaves y lluviosos. En la costa rara vez la temperatura baja de 10ºC en invierno, y en verano no es normal que supere los 26ºC. En Zagreb, sin embargo, la temperatura puede alcanzar hasta los 28ºC en julio, el mes más caluroso, para descender a medias de 2ºC en enero.
- See more at: http://www.lacroacia.es/clima-croacia/#sthash.YDdXVouh.dpuf
Al estar rodeada de importantes cadenas montañosas, Croacia se ve resguardada de los fríos inviernos centroeuropeos. La temperatura media en Zagreb, capital de Croacia, es de 27 grados centígrados en verano mientras que en invierno suele estar 3 o 4 grados por encima de los cero. La cordillera montañosa que se extiende de norte al sur del país se encarga de establecer las diferencias.
La franja costera tiene veranos secos y soleados, e inviernos suaves y lluviosos. En la costa rara vez la temperatura baja de 10ºC en invierno, y en verano no es normal que supere los 26ºC. En Zagreb, sin embargo, la temperatura puede alcanzar hasta los 28ºC en julio, el mes más caluroso, para descender a medias de 2ºC en enero.
- See more at: http://www.lacroacia.es/clima-croacia/#sthash.YDdXVouh.dpuf
FLORA Y FAUNA
Croacia
presta especial atención a la protección y conservación de la naturaleza, así
como de la extraordinaria riqueza de su flora y fauna, en la que destacan los
Bosques de Risnjak, la Cordillera de Velebit y los Lagos de Plitvice.
En
cuanto a fauna, se encuentran lobos, gatos monteses, osos y nutrias, a los que
se suman varias especies de aves como águilas, halcones, lechuzas, garzas,
reales y grullas. En la Isla de Cres es uno de los últimos lugares donde
todavía habitan los buitres de cabeza blanca.
Croacia
cuenta con dos especies endémicas: la llamada víbora común y la víbora de nariz
cornuda, ambas venenosas.
PARQUES NACIONALES
En
Croacia hay declarados algunos Parques Nacionales, que son:
En
Croacia existen nueve parques naturales de gran relevancia, de norte a
sur son, Parque Natural de Kopacki Rit, en Osijek, P. Natural de
Risnjak, P. de las Islas Brijuni, Parque de Plitvice, P. de Velebit, P.
de Paklenica, Parque del Rio Krka, Parque de Kornati y finalmente el
Parque Nacional de Mijet, al sur del País. - See more at:
http://www.lacroacia.es/parques-naturales-de-croacia-2/#sthash.0sxwbV3y.dpuf
En
Croacia existen nueve parques naturales de gran relevancia, de norte a
sur son, Parque Natural de Kopacki Rit, en Osijek, P. Natural de
Risnjak, P. de las Islas Brijuni, Parque de Plitvice, P. de Velebit, P.
de Paklenica, Parque del Rio Krka, Parque de Kornati y finalmente el
Parque Nacional de Mijet, al sur del País. - See more at:
http://www.lacroacia.es/parques-naturales-de-croacia-2/#sthash.0sxwbV3y.dpuf
Parque Nacional de Piltvice

En
Croacia existen nueve parques naturales de gran relevancia, de norte a
sur son, Parque Natural de Kopacki Rit, en Osijek, P. Natural de
Risnjak, P. de las Islas Brijuni, Parque de Plitvice, P. de Velebit, P.
de Paklenica, Parque del Rio Krka, Parque de Kornati y finalmente el
Parque Nacional de Mijet, al sur del País. - See more at:
http://www.lacroacia.es/parques-naturales-de-croacia-2/#sthash.0sxwbV3y.dpufVParque Nacional de Risnjak
Parque Nacional de RisnjakEs un parque nacional en Croacia. Se encuentra en Gorski kotar, la zona más montañosa y cubierta de bosques del país, alrededor de 15 km tierra adentro desde el mar Adriático. El parque abarca una extensión de 63,5 kilómetros cuadrados incluyendo la parte central de Risnjak y el macizo de Snježnik y la zona de la fuente del rio Kupa.
Sus principales atractivos son los relativos a la
naturaleza, en particular la presencia de linces, osos pardos, gatos monteses y
lobos.
Parque Nacional de Mljet
Parque Nacional de Mljet
Es una isla en el sureste de la Dalmacia, a pocos km de
Dubrovnik, en la moderna Croacia.
El Parque de Brijuni es Parque Nacional de Croacia desde 1983.
Se ubica en un archipiélago que está separado de Istria por el estrecho de Fažana. Este lugar es muy conocido entre los croatas porque fue lugar de descanso del Mariscal Tito, presidente del país durante más de 30 años. De hecho, una de las atracciones del Parque es la casa que éste tenía en Veli Brijun
Parque Nacional de Krka

Parque Nacional Velebit
El área fue designado parque nacional debido a su riqueza en fenómenos cársticos, sobresaliente biodiversidad y naturaleza exquisitamente bella en una zona relativamente pequeña.
El área fue designado parque nacional debido a su riqueza en fenómenos cársticos, sobresaliente biodiversidad y naturaleza exquisitamente bella en una zona relativamente pequeña.
El parque se extiende
por una superficie de 109 km2 en
la sección septentrional del monte Velebit, la montaña más grande de Croacia.
Se puede practicar
montañismo y conocer sus cuevas y sus formaciones rocosas.
El archipiélago de las Islas Kornati o Las Coronadas,
es el más mayor de toda la costa Adriática, lo componen 147 islas e islotes
colonizados por el salitre y por los arrecifes. Su extensión terrestre es de 64
km2 aunque ocupan un area de 234 km2.
La isla mas grande de
este archipiélago es Kornat, en la que se encuentra el Parque nacional de
la Kornati
Rjecina
Es un río en Croacia, que fluye en el mar Adriático en la ciudad de Rijeka (Fiume). Surge de la cueva en la altura de 325 m sobre el nivel del mar, en virtud de alto acantilado de la colina Kičej (606 m sobre el nivel del mar).
Una
El Una es un río en Croacia y Bosnia
y Herzegovina. El río tiene una longitud total de 212 km (132 millas) y el área
de la cuenca de 9.368 km2 (3.617 millas cuadradas). La UNA es un afluente
derecho del río Sava y los principales afluentes son el río Unac, Sana, el río
y el río Klokot Krušnica. Los parámetros hidrológicos de Una regularmente
vigiladas en Croacia en Kostajnica. Más de 170 tipos de hierbas
medicinales crecen junto al río Una.
El río Cetina es un corto rio costero del sur de Croacia. Su longitud total es de 105 km y su cuenca hidrográfica es de 3.700 km².
Las fuentes del Cetina se encuentran en las faldas noroccidentales de Dinara. Surge de un manantial en Milasevo cerca de un pueblo llamado Cetina, situado 7 km al norte de Vrlika, y fluye durante 105 km hasta llegar al mar Adriático.
Cikola
Es un río de 47,8 km de longitud, situado en Dalmacia, el sur de Croacia.
Resortes Cikola río está cerca de la Čavoglave pueblo, atraviesa la
ciudad de Drniš y luego fluye cerca de la aldea de Miljevci en el río de Krka que desemboca en el Mar Adriático.
Vucica

Las islas de Brijuni
Las Islas Brijuni se encuentran situadas en la costa occidental de Istria, se compone de 13 islas e islotes abarcando una superficie de 7,5 Km. Su geografía es rocosa con infinitos acantilados de un color rojizo por ello también se la conoce como las islas Rojas, este color se debe a su suelo arcilloso que le da esta tonalidad. Debido a esta característica se ha utilizado mucho la piedra de Brijuni para la construcción en numerosas ciudades de Istria.
Isla de Cres
La is la de Cres es una de las que se sitúan en el Golfo de Kyarner, esta isla es una de las mas grandes de Croacia junto con Krk, Cres tiene una curiosa historia ya que anteriormente formaba parte de la isla de Losini, pero en la época romana, estos realizaron una obra que separaron ambas islas, actualmente estan unidaspor el puente Osor.
La is la de Cres es una de las que se sitúan en el Golfo de Kyarner, esta isla es una de las mas grandes de Croacia junto con Krk, Cres tiene una curiosa historia ya que anteriormente formaba parte de la isla de Losini, pero en la época romana, estos realizaron una obra que separaron ambas islas, actualmente estan unidaspor el puente Osor.
En Cres existen
dos geografías totalmente opuestas ya que en su parte más meridional la
superficie es desértica debido a los vientos que la azotan, sin embargo la zona
más septentrional es boscosa y abrupta. Una de sus maravillas naturales es el
Lago Vransko que abastece de agua dulce a toda la isla, teniendo unos 68 metros
de profundidad.
Isla de Krk
Una de las islas con más actividad de Croacia es la Isla de Krk, situada en la bahía de Kvarner. Su extensión abarca 420 km² siendo una de las más grandes del país.,
El clima de Krk es muy suave, la temperatura en los meses de verano está en
torno a los 23º, siendo la temperatura del agua marino de 23-25º, sin duda un
clima muy mediterráneo. La isla de Krk cuenta con más de 2500 horas de sol al año y los
vientos que invaden la isla son el siroco y la bora.
Una de las islas con más actividad de Croacia es la Isla de Krk, situada en la bahía de Kvarner. Su extensión abarca 420 km² siendo una de las más grandes del país.,

Isla de Korkula
La isla de Korcula es una de las islas más verdes del mar adriático, abundando viñedos y olivos. Su costa sur la conforman pequeñas playas y tranquilas cuevas. Se encuentra situada a unos 20 km. de la costa, entre Makarska y Ploce, y en la parte sur se encuentran pequeñas playas, su extensión es de 279 km²
La isla de Korcula es una de las islas más verdes del mar adriático, abundando viñedos y olivos. Su costa sur la conforman pequeñas playas y tranquilas cuevas. Se encuentra situada a unos 20 km. de la costa, entre Makarska y Ploce, y en la parte sur se encuentran pequeñas playas, su extensión es de 279 km²
Isla de Pag
La isla de Pag está situada en el Condado de Lika-Senj, en ella habitan unas 8.000 personas. Geográficamente es una isla alargada, unos 59 km; su parte más ancha tiene 10 km. Los acantilados rodean a Pag, siendo un espectáculo visual. Además de la vid, arbustos aromáticos, pinos y arbustos bajos conforman la vegetación de Pag
La isla de Pag está situada en el Condado de Lika-Senj, en ella habitan unas 8.000 personas. Geográficamente es una isla alargada, unos 59 km; su parte más ancha tiene 10 km. Los acantilados rodean a Pag, siendo un espectáculo visual. Además de la vid, arbustos aromáticos, pinos y arbustos bajos conforman la vegetación de Pag

MONTAÑAS
Dinara
Es una montaña ubicada cerca de la frontera entre Croacia y
Bosnia y Herzegovina, el monte Dinara llega a los 10 km de ancho y se
extiende desde el paso de montaña de Derala (965 m) en el noroeste al paso
Privija (1230 m) que queda 20 km al sureste.
Papuk
Es una de las montañas mas grandes de la region de Eslavonia, en el este de Croacia. Se extiende desde Bilgora hacia el noroeste, Krndija al este y las montañas de Ravna Gora y Psunj hacia el suroeste, su pico mas alto mide 953 m.
Psunj
Es una montaña en el
sureste de Eslavonia, región del este de Croacia. Es la montaña más alta de
Eslavonia, con su punto más alto a 986 metros sobre el nivel del mar. Al norte
se extiende hacia las montañas de Ravna Gora y Papuk, mientras que por el resto
de lados está rodeada de llanuras. Se localiza al norte de Nova Gradiška y al
sureste de Pakrac.
Fruska Gora

RELIEVE
El
territorio está formado por tres regiones de diferente morfología: las
montañas del norte, alrededor de Zagreb; la cadena rocosa de la costa
del Adriático; y los valles interiores de la Cuenca de Panonia. La
cadena de la costa está compuesta por los Alpes Dináricos y las cadenas
de Valebit y Velika Kapela, entre 700 y 2.200 metros de altura. - See
more at: http://www.lacroacia.es/descubrir-croacia/#sthash.zahsFrel.dpuf
El territorio
está formado por tres regiones de diferente morfología: las montañas del norte,
alrededor de Zagreb; la cadena rocosa de la costa del Adriático; y los valles
interiores de la Cuenca de Panonia. La cadena de la costa está compuesta por
los Alpes Dináricos y las cadenas de Valebit y Velika Kapela, entre 700 y 2.200
metros de altura.
El
territorio está formado por tres regiones de diferente morfología: las
montañas del norte, alrededor de Zagreb; la cadena rocosa de la costa
del Adriático; y los valles interiores de la Cuenca de Panonia. La
cadena de la costa está compuesta por los Alpes Dináricos y las cadenas
de Valebit y Velika Kapela, entre 700 y 2.200 metros de altura. - See
more at: http://www.lacroacia.es/descubrir-croacia/#sthash.zahsFrel.dpuf
El
territorio está formado por tres regiones de diferente morfología: las
montañas del norte, alrededor de Zagreb; la cadena rocosa de la costa
del Adriático; y los valles interiores de la Cuenca de Panonia. La
cadena de la costa está compuesta por los Alpes Dináricos y las cadenas
de Valebit y Velika Kapela, entre 700 y 2.200 metros de altura. - See
more at: http://www.lacroacia.es/descubrir-croacia/#sthash.zahsFrel.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario